:: Herbario BBB
Glosario |
|
| Aquenio: Fruto seco, indehiscente, que contiene una sola semilla, como en los vilanos ("panaderos" , v ) de las compuestas. (volver) | ![]() |
| Baya: Fruto carnoso, en el que las semillas no tienen protección especial, como en la uva o el kiwi , a diferencia de la drupa, donde las semillas están incluidas en un carozo. (volver) | |
| Bipinada: Hoja cuya lámina está formada por folíolos que a su vez se subdividen, como ocurre en los aromos o en el jacarandá. (volver) | ![]() |
| Bráctea: Hoja modificada que desempeña funciones distintas de la fotosíntesis. (volver) | |
| Bulbo: Órgano subterráneo de reserva, semejante a una cebolla. (volver) | |
| Cáliz: Parte más externa de la flor, que sirve para proteger el pimpollo. Generalmente las piezas que lo forman, llamadas sépalos (s), son de color verde y consistencia similar a las hojas. (volver) | ![]() |
| Capítulo: Inflorescencia formado por numerosas flores en el centro y rodeadas de otras flores en el margen que suelen presentar diferente forma y color. El conjunto semeja una flor, como en el caso de la margarita, donde las flores centrales son amarillas y las marginales semejan pétalos blancos. (volver) | ![]() |
| Cápsula: Fruto seco, que a la madurez se abre liberando las semillas, como ocurre con las vainas de las arvejas o la mostaza. (volver) | |
| Cariopse: Fruto típico de las gramíneas; se lo conoce comunmente con el nombre de grano, contiene una sola semilla. (volver) | |
| Carpelo: Cada una de las piezas que forman el gineceo. (volver) | |
| Cono: Estructura que lleva las partes reproductivas de las gimnospermas, donde no hay verdaderos frutos, como las piñas de los pinos. (volver) | |
| Corola: La parte más vistosa de las flores. Está constituida por piezas individuales llamadas pétalos (p), que pueden estar libres o soldados y que frecuentemente ostentan colores brillantes. (volver) | ![]() |
| Compuesta: Hoja cuya lámina está dividida en folíolos. Es lo contrario de simple. (volver) | ![]() |
| Dehiscente: Fruto seco que se abre a la madurez para liberar las semillas, como la vaina o la cápsula. (volver) | |
| Dentado: Borde de la hoja recortado en forma de dientes. (volver) | |
| Dividida: Hoja cuya lámina está formada por segmentos bien definidos. Se opone a entera. (volver) | ![]() |
| Drupa: Fruto carnoso, con las semillas protegidas por una carozo duro, como en la ciruela o el durazno (ver baya). (volver) | |
| Endémico: Que tiene una distribución restringida a un área determinada, como país, región, o localidad. (volver) | |
| Endemismo: Que posee carácter endémico. (volver) | |
| Entera: Refiriéndose a la lámina de la hoja, cuando no está dividida en segmentos y el borde es liso. (volver) | |
| Entrenudo: Porción del tallo entre dos nudos consecutivos. (volver) | |
| Escapo: En las plantas que sólo tienen hojas en la base, es el tallo que lleva las flores, como en los tulipanes o los jacintos. (volver) | ![]() |
| Espata: Bráctea que protege a una inflorescencia, como en la cala o en la flor de Santa Lucía. (volver) | |
| Especie: Conjunto de todas las plantas que comparten caracteres comunes y que son capaces de generar descendencia fértil. Los nombres comunes de las plantas pueden referirse tanto a géneros (como los porotos, los pinos o los eucaliptos) como a especies (como el duraznero, el maíz o el garbanzo). (volver) | |
| Espiga: Inflorescencia semejante a un racimo, en la que las flores individuales se asientan, sin pedicelo, a lo largo de un eje central. (volver) | ![]() |
| Estambres: Cada una de las piezas que forman el androceo, u órgano masculino de las flores (E). Cada estambre consiste en un filamento que lleva en el extremo las anteras, donde se forma el polen. (volver) | ![]() |
| Estolón: Tallo rastrero que crece sobre la superficie del suelo y da origen a tallos aéreos, como en la gramilla rastrera. (volver) | |
| Familia: Conjunto de géneros que comparten caracteres comunes. (volver) | |
| Fasciculada: Raiz que no tiene un eje principal, como en las gramineas y otras monocotiledoneas. (volver) | |
| Folíolo: Cada una de las partes en que se divide la lámina de una hoja compuesta. (volver) | ![]() |
| Género: Es el nombre técnico que los botánicos dan a un conjunto de especies que comparten caracteres comunes. El género Citrus, por ejemplo, incluye a especies emparentadas, como la naranja (Citrus sinensis), el limón (Citrus limon), la mandarina (Citrus reticulata) y el pomelo (Citrus paradisi). (volver) | |
| Gineceo: La parte femenina de la flor (G), cuya porción basal es el ovario (o) (volver) | ![]() |
| Indígena: Originario de la región desde antes de la llegada del hombre europeo. (volver) | |
| Inflorescencia: Conjunto de flores que, según su disposición sobre el tallo pueden ser capítulos, espigas, panojas, racimos, umbelas, etc. (volver) | |
| Introducido: Originario de otra región, pero que puede crecer como silvestre. Es lo contrario de indígena. (volver) | |
| Lámina: Parte ensanchada (L) y plana de las hojas, donde se realiza la fotosíntesis. Puede ser simple o compuesta; entera o dividida. (volver) | ![]() |
| Lanceolada: Hoja con forma de punta de lanza. (volver) | ![]() |
| Látex: Substancia pegajosa de aspecto lechoso que segregan las plantas de ciertas familias al ser heridas, como ocurre con la higuera o el jazmín de leche. (volver) | |
| Nudo: Lugar del tallo donde nacen las hojas. (volver) | |
| Opuestas: Hojas que nacen de a pares, cada una sobre los lados opuestos del tallo. (volver) | ![]() |
| Ovario: Parte inferior del gineceo, que al madurar se transforma en el fruto (o) (volver) | ![]() |
| Óvulo: Estructura contenida en el ovario, que luego de producida la fecundación se transforma en la semilla. (volver) | |
| Panoja: Inflorescencia compuesta, donde las inflorescencias de primer orden (por ejemplo capítulos) se agrupan a su vez en inflorescencias de segundo orden más amplias, como ocurre en la "vara de oro". (volver) | ![]() |
| Partida (o dividida): Lámina de las hojas recortada en segmentos, pero sin llegar a ser una hoja compuesta. (volver) | ![]() |
| Pecíolo: Parte estrecha de la hoja que une la lámina con el tallo (p) (volver) | ![]() |
Pedicelo: Porción del tallo que lleva una flor individual (p) (volver) Pedúnculo: Porción del tallo que lleva una inflorescencia (P) (volver) |
![]() |
| Perianto: Conjunto de las partes de la flor destinadas a proteger los órganos sexuales y a atraer insectos. Está formado normalmente por el cáliz, de color verde, y la corola, de colores variados y, frecuentemente, vistosa. (volver) | |
| Perigonio: La parte más vistosa de una flor (perianto), cuando no se diferencian claramente el cáliz y la corola, como ocurre, por ejemplo, en las azucenas, los tulipanes y otras muchas monocotiledóneas. (volver) | |
| Pétalos: Cada una de las piezas que forman la corola (p) (volver) | ![]() |
| Piloso: Cubierto de pelos. (volver) | |
| Pinadas: Son las hojas cuya lámina está formada por folíolos que se disponen a ambos lados de un eje medio, como en los nogales o en los fresnos. (volver) | ![]() |
| Pivotante: Raiz con un eje principal que predomina sobre las ramificaciones secundarias, como en el poroto y otras dicotiledoneas. (volver) | |
| Polen (granos de): Polvillo, generalmente amarillo, que se forma en las anteras de los estambres y que interviene en la reproducción de las plantas con flores. (volver) | |
| Polinio: Conjunto de granos de polen que se mantienen juntos formando un cuerpo de forma definida. Es característico de las orquídeas y de las asclepiadáceas. (volver) | |
| Pubescente: Cubierto de pelos suaves y densos. (volver) | |
| Racimo: Inflorescencia en la que las flores individuales se disponen a lo largo de un eje, cada una sobre un pedicelo. (volver) | ![]() |
| Rizoma: Tallos subterráneos, que pueden dar origen a ramificaciones aéreas. (volver) | |
| Rizomatosa: Que tiene rizomas u órganos subterráneos semejantes a ellos. (volver) | |
| Roseta: Estructura formada cuando las hojas se desarrollan sobre un tallo muy corto, formando un círculo cercano a la superficie del suelo, como ocurre con los cardos. También reciben este nombre los frutos secos y espinosos de algunas plantas. (volver) | |
| Semilla: Órgano encargado de la reproducción de las plantas llamadas superiores (Angiospermas y Gimnospermas); ausente en los helechos. (volver) | |
| Sépalo: Cada una de las piezas que forman el cáliz. Suelen ser verdes y de consistencia similar a las hojas (s) (volver) | ![]() |
| Simple: Hoja cuya lámina no está dividida en folíolos; es lo contrario de hoja compuesta. (volver) | ![]() |
| Tépalo: Cada una de las piezas en que forman el perigonio. (volver) | |
| Trifolioladas: Hojas cuya lámina está dividida en tres segmentos bien definidos, como en los tréboles y los vinagrillos. (volver) | ![]() |
| Tubérculo: Órgano de reserva, subterráneo, semejante a una papa.(volver) | |
| Umbela: Inflorescencia constituida por numerosas flores sostenidas por pedicelos que nacen de un mismo punto. Es frecuente que las umbelas se agrupen a su vez en umbelas secundarias, como ocurre en el perejil, el hinojo o la cicuta. (volver) | ![]() |
| Vaina: Fruto seco y dehiscente a la madurez, también llamado legumbre, típico de la familia de las Leguminosas, que normalmente contiene numerosas semillas. Se las conoce vulgarmente como "chauchas", y puede tomarse como ejemplo a la "chaucha" comestible. (volver) | |
| Verticiladas: Hojas que se disponen en grupos de tres o más en cada nudo. (volver) | |
| Vilano: Estructura formada por pelos simples o plumosos que sostiene al fruto y que tiene por función facilitar su dispersión con auxilio del viento. Vulgarmente se los conoce como "panaderos" y son muy comunes en la familia de las Compuestas, como el "diente de león". (volver) | ![]() |


















